Un hemograma completo es un análisis de sangre que usualmente se realiza para detectar y controlar la respuesta del organismo ante las enfermedades. Aquí te enseñamos cómo interpretar un hemograma completo, para que puedas determinar por ti mismo si tus valores están correctos o si, por el contrario, existe algún problema de salud que pueda alterarlos.
¿Cómo saber si se tienen los valores correctos?
Los valores correctos que todo hemograma debería reflejar corresponden
a lo siguiente:
Glóbulos rojos
- En hombres: entre 4.2 y 5.4 millones por µl de sangre.n
- En mujeres: entre 3.6 y 5.0 millones por µl de sangre.n
- En niños: entre 4.6 y 4.8 millones por µl de sangre.n
Glóbulos blancos
Entre 4.000 y 10.000 unidades por mm3 de sangre.
Plaquetas
Entre 150.000 y 400.000 células por µl de sangre.
Hemoglobina
- En hombres: entre 13.8 y 17.2 gm/dL.n
- En mujeres: entre 12.1 y 15.1 gm/dL.n
Hematocrito
- En hombres: entre 40.7% y 50.3%.n
- En mujeres: entre 36.1% y 44.3%.n
¿Qué significan los resultados anormales de un hemograma?
Un conteo bajo de glóbulos rojos o una hemoglobina baja pueden ser señales de anemia o sangrado excesivo, mientras que un recuento más alto de lo normal puede considerarse un indicador de policitemia.
Respecto a los glóbulos blancos, si se encuentran en una proporción mucho mayor, pueden indicar infecciones, inflamaciones, leucemia y otras
patologías, mientras que si se tiene un déficit de los mismos, puede corresponder a problemas de la médula ósea y a ciertas enfermedades
infecciosas.
Por otra parte, las plaquetas bajas pueden señalar enfermedades autoinmunitarias, y su recuento excesivo puede indicar la presencia de anemia,
cáncer y otras afecciones.