La rinitis alérgica se produce cuando el cuerpo aspira elementos alergénicos, los cuales producen que el cuerpo reaccione ante los mismos y por ello se produzca la rinitis alérgica.
Esto se puede producir cuando se aspira a través de la respiración elementos como polen, gramíneas… según el tipo de alergia que cada persona tenga. Pero también hay que saber que este problema también se puede dar cuando una persona ingiere alimentos a los cuales es alérgico, en cuyo caso también se pueden dar estos síntomas.
¿Cuáles son las causas de la rinitis alérgica?
>Las causas de este problema vienen dadas de los alérgenos. Esto quiere decir que el cuerpo de un alérgico reaccionará cuando entre en el cuerpo un elemento alérgeno.La reacción del cuerpo será la de luchar contra el alérgeno, el cual lo verá como un invasor y no como algo natural el aire. Para ello, se producirá unos procesos químicos, los cuales provocarán que el cuerpo libere histamina, o lo que es lo mismo, que se producirá lo que a día de hoy conocemos como alergia.
¿Cuáles son los síntomas de la rinitis alérgica?
>Uno de los más comunes es la picazón de nariz llegando a provocar la tan molestosa sinusitis. Pero también el picor se puede desplazar a otras partes del cuerpo, como a los ojos, piel, garganta o incluso a la piel.Además, otro de los síntomas comunes de la rinitis suele ser los estornudos y los ojos llorosos.
A todo esto, tenemos que añadir que muchas personas sufren alta mucosidad constante, la cual hace que sea complicado respirar, tos, dolor de garganta, dolores de cabeza… Es decir que en muchas ocasiones los síntomas se suelen confundir con los síntomas de la gripe y realmente no ven que están pasando por una fuerte reacción alérgica.
Por todo ello, si tienes dudas de si estás sufriendo una alergia o una gripe, lo mejor que puedes hacer es hacerte las pruebas de la alergia, para conocer de primera mano a que eres alérgico y poner remedio al problema en la medida que sea posible.